
Dijo Díaz-Canel al reunirse, por sexta ocasión desde el IX Congreso de la Upec, con los principales directivos de la organización profesional y social
Juan Marrero
Miguel Díaz-Canel, miembro del
Buró Político y primer vicepresidente
de los Consejos de Estado y de
Ministros, planteó la necesidad
de que los medios avancen a
partir del primer semestre del
2014 en los temas fundamentales
que se han venido debatiendo
desde la celebración del IX
Congreso de la Upec.
“El Congreso levantó muchas
esperanzas. Ya hay un camino en
que se ha avanzado. Hemos hecho
cosas, pero hay que trabajar con
mayor intensidad y avanzar en
los temas fundamentales. Tenemos
que evitar empezar a aburrir”,
dijo Díaz-Canel durante un
encuentro con los dirigentes
principales de la Upec, y en el
cual participó también Rolando
Alfonso Borges, jefe del
Departamento Ideológico.
Díaz-Canel citó entre esos temas
la calidad, los controles sobre
lo que la gente está aportando,
continuar la lucha contra el
secretismo, la superación y
profesionalidad, la cultura de
redacción, la relación
Partido-prensa, el rediseño de
los perfiles de los medios, el
aseguramiento material a la
prensa y las estrategias de
comunicación.
Durante el sexto encuentro de la
Presidencia de la Upec con Díaz-Canel
desde el IX Congreso, el
presidente Antonio Moltó le
informó acerca de la respuesta
dada por el Instituto
Internacional de Periodismo José
Martí a los organismos centrales
del Estado sobre los diferentes
módulos de cursos para
contribuir a que los cuadros de
esas instituciones estén mejor
preparados para enfrentar los
retos de la comunicación y las
nuevas tecnologías. Ya hay seis
organismos que están interesados
en tales cursos que se harán
sobre bases que permitan al
Instituto enfrentar sus gastos
económicos.
Otro tema analizado fue el II
Pleno del Comité Nacional de la
Upec, que se realizará el 11 de
enero, donde la Presidencia
rendirá cuentas e informará
sobre asuntos como el proceso
desarrollado con los consejos de
dirección de los organismos
centrales del Estado, dirigido
por el Partido y en los que ha
participado la dirección de la
Upec, en los cuales se ha
tratado el tema del
secretismo. El Pleno también
analizará y aprobará los
Reglamentos de ingresos,
reingresos, traslados y bajas y
el Reglamento del Código de
Ética.
Moltó planteó, además, que al
Pleno corresponderá aprobar una
propuesta sobre la emulación
entre las delegaciones de base a
partir del año próximo. “Tenemos
que cambiar radicalmente el
sistema de emulación que hemos
tenido”, dijo. La propuesta
incluye que en marzo del año
próximo la Presidencia de la
organización celebre el Día de
la Prensa cubana en todas las
provincias, no en ninguna en
particular, aunque sí
reconociendo a los más
destacados.
En este sentido, Díaz-Canel dijo
que era importante que se
reconociese a los mejores
periodistas y a los mejores
medios.
Moltó señaló también que la Upec
está trabajando en una fórmula
para elaborar un ranking de
medios y ya se ha reunido con
algunos especialistas para
analizar los parámetros a
tomarse en consideración en un
asunto tan complejo.
Buscar fórmulas para que se siga
promoviendo que los mejores
profesionales ocupen cargos de
dirección en los medios, fue
también un asunto planteado
durante este encuentro. Se ha
estado haciendo por la Upec un
estudio en ese asunto, que aún
falta por concluir en los medios
nacionales. Este tema será el
plato fuerte del II Pleno del
Comité Nacional.
Díaz-Canel, en otro momento,
señalo ejemplos de malas
prácticas en algunos medios
donde no propician el debate
colectivo y, en su lugar, se
imponen decisiones, lo cual
afecta el resultado del trabajo
creativo del periodismo.
Se informó también sobre los
primeros talleres creativos
efectuados en la TV Nacional. Ya
se han realizado los talleres en
el canal deportivo, TeleRebelde,
y en los canales educativos.
Moltó señaló algunos problemas
ya identificados, entre ellos la
TV como sistema, que requerirán
un análisis posterior. También
apuntó que se ha apreciado
resistencia al cambio en
nuestras propias filas.
En este sentido, Díaz-Canel
expresó: “Pienso que tenemos que
seguir luchando y que el
problema principal es la
profesionalidad. Hemos llamado a
hacer trabajos críticos, a
denunciar las indisciplinas
sociales, a desarrollar trabajos
sobre los lineamientos
económicos aprobados por el
Congreso del Partido, pero lo
que se ha hecho es poco.”
Temas como el softból de la
prensa y el Festival de la
Prensa provincial en Holguín
formaron parte de la información
trasladada por la Presidencia de
la Upec a Díaz-Canel. “En este
año salvamos la Liga de Softból,
con la colaboración de Villa
Clara y otras fuerzas, y en el
futuro también la salvaremos”,
dijo Moltó, y sobre el recién
efectuado Festival de la prensa
en Holguín destacó sus buenos
resultados, la participación de
los estudiantes, los 29 barrios
debates con la población y el
caudal de especialistas sobre la
comunicación de que ya
disponemos, que participaron
activamente en el encuentro
holguinero.
Igualmente estuvieron presente
en este sexto encuentro Enrique
Villuendas, funcionario del
Departamento Ideológico, y por
la Presidencia de la Upec Aixa
Hevia, Bárbara Doval y Belkis
Pérez Cruz, vicepresidenta
primera y vicepresidentas
respectivamente.
Este encuentro se realizó horas
antes de que Díaz-Canel partiese
hacia Caracas para representar a
Cuba en la cumbre de la Alianza
Bolivariana de los pueblos de
Nuestra América (ALBA) y
Petrocaribe.
(Cubaperiodistas.cu)